» ¿Qué obligaciones debo asumir si me paso al sistema de Cliente Libre?
Las obligaciones se establecerán en el contrato que firmen como Usuarios Libres. Entre las que se distinguen, pago oportuno de sus facturas por el suministro eléctrico, cumplimiento de las normas técnicas del COES, supervisadas por el OSINEGMIN, entre otros.
» ¿Si me cambio a Cliente Libre, puedo volver a regulado? ¿Cuánto debo esperar para cambiar nuevamente?
Sí, se puede retornar al mercado regulado. El plazo mínimo que debes permanecer en el mercado libre antes de retornar al mercado regulado es de 3 años, de acuerdo con el Reglamento de Usuarios Libres, publicado con Decreto Supremo 022-2009-EM.
» ¿De qué depende el porcentaje de ahorro que puedo lograr?
El ahorro depende mucho del nivel de consumo que tengas y del precio que negocies como cliente libre. Para tener una idea, suele ser aproximadamente entre un 20% y 30% de tu facturación actual.
» ¿Para ahorrar en mi recibo de luz, debo reducir el consumo de electricidad?
Una forma de ahorrar es reducir sus consumos de electricidad; otra, y la más efectiva, es migrar a la condición de Cliente Libre y obtener mejores condiciones comerciales.
» ¿Puedo cotizar mi consumo actual para saber qué ahorro tendría?
Por supuesto, ponte en contacto con nosotros y te haremos una simulación gratuita del ahorro que tendrías con KONDU. Ten a mano tus últimos recibos de luz que nos ayudará a saber el consumo real que vienes teniendo y a estimar de manera más precisa el ahorro que puedes alcanzar.
» ¿La potencia contratada y la potencia consumida significan lo mismo?
No. La potencia consumida está asociada al consumo real del cliente y la potencia contratada es el valor comercial que el cliente fija en su Contrato como valor máximo de consumo asociado al contrato que firma con su suministrador de electricidad. Es preciso indicar que los clientes conectados a la red de un concesionario de distribución deben contar con un documento de factibilidad de suministro en la que se indica la capacidad máxima de consumo desde las redes de dicho concesionario, ese valor debería ser la capacidad máxima que el cliente pueda consumir de las redes del concesionario de distribución.
» ¿Cómo me garantiza KONDU el suministro constante de energía?
KONDU pertenece a una de las empresas de energía más grandes de Latinoamérica y cuenta con un mix de generación (hidroeléctrica y térmica) que produce más del 20% de la energía que se consume en nuestro país, esta posición relevante nos permite garantizar el suministro eléctrico permanente a todos nuestros clientes. Sin embargo, es importante indicar que el suministro eléctrico hasta el punto de consumo del cliente depende de una adecuada operación de la red eléctrica de las empresas concesionaria de transmisión y distribución que trabajan bajo estándares de calidad que son supervisadas por el OSINERGMIN.
» ¿Debo realizar alguna inversión para la migración a Cliente Libre? ¿Algunas mejoras
tecnológicas?
De acuerdo con la normativa vigente,
todo usuario que desee migrar a ser Usuario Libre deberá contar con un equipamiento de limitación
de potencia e implementar el esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia
(ERACMF). De requerirlo, nosotros te apoyaremos en su implementación.
» ¿Si tengo una falla, a quién debo llamar? ¿Quién es el responsable de darme solución?
Toda coordinación operativa de los clientes será realizada directamente con el Centro de control de KONDU, y nosotros coordinaremos con los demás agentes del mercado eléctrico hasta lograr la reposición del servicio, de acuerdo con la Normativa aplicable.
» ¿Si cambio a Cliente Libre, el distribuidor ya no me va a atender con prioridad?
Falso. El distribuidor tiene la obligación legal de atender a todos los usuarios de su zona de concesión de igual manera, sin prioridades. De no hacerlo, está sujeto a sanciones establecidas en la normatividad vigente por el Osinergmin y/o el Indecopi.
» ¿Qué es la ley 28832?
La Ley 28832 - Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica y tiene por objeto perfeccionar las reglas establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas con la finalidad de asegurar la suficiencia de generación eficiente, reducir la intervención administrativa para la determinación de los precios de generación, incluir mecanismos de mercado para el suministro de energía y el desarrollo del sistema de transmisión. Entre otros.